Teatro de Lloret de Mar
Casa de la Cultura (biblioteca). Del 5 de octubre al 4 de noviembre. Horarios de Biblioteca.
La exposición MontPhoto 2023, es la colección de las imágenes más bellas premiadas en el concurso MontPhoto. Una selección entre las miles de obras presentadas al concurso, procedentes de más de 65 países.
La muestra está dividida en 10 temáticas y una pequeña muestra de obras de jóvenes fotógrafos.
Su exhibición se emplea en varios planes pedagógicos con escuelas, con finalidades de educación ambiental, arte y descubrimiento del entorno.
Plaza Pere Torrent frente a la biblioteca. Del 5 al 20 de octubre.
Una exposición reproducida en lonas en la vía pública.
Changing Planet es una invitación a mostrar los cambios del mundo en el que vivimos: el avance de la crisis climática, el aumento de la contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad… Una muestra donde los jóvenes nos muestran que estos cambios no solo ocurren en lugares remotos, también lo hacen en la puerta de nuestra casa.
Teatro de Lloret de Mar. Sala de ensayo 1. Del 6 al 8 de octubre.
El Kruger no es una más de las miles de zonas protegidas que existen: 360 km de longitud, más de 2 millones de hectáreas (como las provincias de Teruel y Tarragona juntas), una valla de 900 km (la más grande del mundo), enormes poblaciones de grandes mamíferos... Algunas de estas características son únicas, pero todas ellas juntas lo convierten en algo excepcional.
Fundado en 1898, es el más antiguo del continente y en todo el mundo sólo lo supera Yellowstone. El hábitat es de sabana, sea herbácea, arbustiva, espinosa o arbórea. De la fauna sobresalen las aves, con más de medio millar de especies, y los mamíferos, con unas 150, entre los que destacan los felinos y los grandes herbívoros. Estos pueden formar grandes manadas y algunas de sus poblaciones son únicas por su magnitud. Son famosos los Big Five (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte), pero hay muchos otros interesantes, algunos de ellos raros y difíciles de ver en otros lugares.
La numerosa plantilla de científicos y rangers estudia los animales y vigila los furtivos. La gestión es modélica, con el número de visitantes limitado y normas conservacionistas muy estrictas que han propiciado grandes éxitos en la recuperación de especies en peligro de extinción que ya han desaparecido de otros territorios.
Casa de la Cultura (biblioteca). Del 5 de octubre al 4 de noviembre. Horarios de Biblioteca.
Mi condición de mediterráneo siempre me ha encaminado a pensar en el acuerdo de respeto que mantienen la tierra y el mar cada uno por su espacio. Ambos están completamente en aparente reposo, sin meterse el uno con el otro.
Para mí, la fotografía es la forma más sencilla de guardar sentimientos de un instante que muy posiblemente volveré a sentir únicamente yo, cuando vuelva a ver las imágenes que he capturado con mi cámara. Jamás he intentado transmitir ese sentimiento a ningún espectador, me desilusionaría en cambio no ser capaz de transmitir algún tipo de sentimiento con mis fotografías.
En mi primer viaje al País Vasco, tuve ocasión de ver por primera vez lo que era una marea y los tesoros que encierra el mar, a muy pocos metros de la mayor orilla y que se atreve a ocultarnos, sin pudor alguno, cuando sube de nivel.
Me llamó la atención lo que entendí como una batalla diaria, entre la tierra y el mar, por recuperar un espacio que ambos consideran suyo. Pero si analizo a fondo este fenómeno, me doy perfecta cuenta de que a ninguno de los contendientes se le pude llamar vencedor o vencido; la naturaleza es sabia y les da a los dos su momento, permitiendo a la tierra mostrar sus encantos al descubierto para que, en pocos minutos, el mar recupere el terreno perdido en su momento de circunstancial abandono.
Cámara Hasselblad con película Kodak Tmax-100
Teatro de Lloret de Mar. Sala de ensayo 1. Del 6 al 8 de octubre.
Exposición pedagógica en 10 roll up.
Exposición sobre este exclusivo anfibio del Montseny, una especie endémica y extremadamente amenazada. La exposición forma parte del proyecto Life Tritón Montseny y explica de forma visual y amena la biología de la especie y los retos que supone su conservación.
Teatro de Lloret de Mar. Sala de ensayo 2. Del 6 al 8 de octubre.
Una pasión por grabar y descubrir los sonidos de cualquier ser vivo y la emoción del escucharlos en el campo. Escucharlos también en casa, documentando y aprendiendo a identificar de oído, a interpretar sonogramas, aprendiendo técnica de grabación de los errores y mejorando en el trabajo de campo. Parte de este gran trabajo de más de 30 años lo podremos disfrutar en esta exposición sonora.
Adéntrate en la sala con la curiosidad y la ilusión por escuchar especias y repertorios auditivos nuevos. El afán de Eloïsa es dar a conocer esta vertiente sonora de la naturaleza nos lleva a identificar los cantos y voces de los pájaros para públicos bien diferentes, para biólogos, ornitólogos, gestores de espacios naturales, naturalistas, para los que el conocimiento de las vocalizaciones de los animales supone una herramienta muy útil para el estudio de las poblaciones, o para jóvenes estudiantes, músicos y público general para el disfrute que proporciona el hecho de escuchar.
Teatro de Lloret de Mar. Hall. Del 6 al 8 de octubre.
Proyecto de educación y sensibilización ambiental "El gato montés, el felino de nuestros bosques”, el único felino autóctono que podemos encontrar actualmente en Cataluña.
Exposición didáctica para todos los públicos formada por cinco paneles que describen la especie, su biología y la importancia de su conservación.
MontPhoto
SALAT es el nombre que recibe el conjunto de paseos fotográficos que pretenden profundizar y recuperar historias, recuerdos y vivencias personales.
Mostramos lugares y calles, captamos momentos e instantes de Lloret con el objetivo de mostrar algo más que un escenario turístico. Info en salat.montphoto.com
Pablo Ntutumu
Punto de encuentro: 7:20h. Parking teatro de Lloret. 7:30h. platja Sa Boadella.
Pablo nos acompañará a una de las playas más idílicas de la Costa Brava.
En Sa Boadella, gestionado por la Lloret Film Office, se han realizado innumerables rodajes de películas y anuncios en los últimos años (Sahara, House of the Dragon i Uncharted entre otros...). No dejes pasar la ocasión de visitar un espacio con múltiples posibilidades compositivas y que Pablo conoce muy bien.
Roberto García Roa & Evelyn Segura
Charlas de proximidad con aforo muy limitado para conocer de cerca a reconocidos profesionales.
Roberto el poder de las imágenes con la historia y/o el conocimiento científico que hay detrás para abrir nuevas vías de entendimiento entre nuestra cultura, como seres humanos, y nuestro papel como especie clave para mantener y proteger nuestro planeta.
Evelyn es Bióloga por vocación y comunicadora científica por naturaleza. Amante de lo marino, pero todoterreno en la práctica. Conservacionista a través de la belleza de las historias escritas, contadas e ilustradas.
Lluc Semis
Punto de encuentro: Parking del teatro.
Tutorizados por Lluc visitaremos una cala próxima, antes de la salida del sol, donde realizaremos un ejercicio de interiorización del paisaje para ir desde lo más grande y espectacular hasta lo más simbólico, abstracto y diminuto.
Actividad pensada para jóvenes pero ampliable a quien lo desee.
Sala de ensayo 3 del teatro, acceso gratuito (sin reserva), programación actualizable según peticiones.
Albert Masó, Toni Espadas, Joan de la Malla, Gerald Barraud, Gabriel Brau, Ocatvian Nedea y Mireia Puntí nos explicarán los procedimientos para conseguir buenas imágenes en los viajes tanto si son etnográfico-culturales como si son de naturaleza y safaris. Y podremos ver el resultado con los reportajes que proyectarán fruto de sus expediciones.
Será el sábado, 7 de octubre, a las 6 de la tarde en la sala 3, justo antes de la gala de entrega de premios.
La cena de la presente edición será de nuevo en el Hotel Guitart Central Park. Será un menú tipo cóctel con diversidad de referencias. Informaremos de la Sala.
Recuerda indicarnos alergias o intolerancias por tu seguridad.
La cena está abierta a todo el mundo y no hay etiqueta en la cena.
Imprescindible código de compra para acceder.
Puedes hacer tu reserva directamente en su sitio web utilizando nuestro código promocional:
© MontPhoto 2022 | Apt. de Correus nº 107 | Travessera Mas Romeu, 3 | 17310 Lloret de Mar (Girona), ESPANYA
[ Administració ]