> Noticias

MontPhoto Fest 2024: El esfuerzo invisible que hace posible la magia

MontPhoto Fest 2024 ha sido, un año más todo un éxito. Pero detrás de esta celebración de la fotografía de naturaleza hay un trabajo inmenso que comienza muchos meses antes, termina muchos meses después y que pocas veces se ve. Desde la selección de ponentes, la preparación de exposiciones y la gestión de cada pequeño detalle, el festival es fruto de la dedicación de un equipo incansable y de un grupo de voluntarios que hacen que todo sea posible.

Foto cierre MontPhoto Fest 2024

La preparación del festival: meses de esfuerzo y dedicación

La selección de ponentes es una de las partes más complejas del proceso. Conseguir que grandes referentes internacionales y fotógrafos emergentes participen en el festival, con un presupuesto ajustado, requiere muchísima dedicación y grandes dosis de voluntad por ambas partes. 

Este año, el agradecimiento a los y las ponentes es más que merecido, porque sin ellos y ellas el festival no sería posible. 

Sin embargo, además de esta parte visible, hay una labor menos agradecida pero fundamental: la gestión y la búsqueda de financiación. Paco Membrives y Josep Carreras, junto con otros voluntarios, dedicaron innumerables horas a reunirse con ayuntamiento, teatro, patrocinadores… para cerrar acuerdos, sorteando múltiples obstáculos a lo largo del camino.

Un ejemplo de ello ha sido la improvisación del bar del festival, una pieza imprescindible que este año no estaba disponible en el teatro. Tras semanas de tira y afloja, Roser Gruart lideró la solución con un equipo de voluntarios que sacaron adelante el reto a contrarreloj. Con la propia Roser,  Laura Bosh, Laura Serrà, Arnau Valbuena y Rafel Bracero al frente como los camareros más polifacéticos y encantadores, el bar ofreció bebidas, comida y mucho buen humor. El resultado no solo cumplió las expectativas, sino que se convirtió en uno de los puntos de encuentro más animados del festival. 

La coordinación de hoteles, transportes y restaurantes también ha sido fundamental. Horas de llamadas, ajustes de horarios y la coordinación de llegadas de los ponentes y premiados hicieron posible que todo encajara.

©Josep M Ciurana
©Xavier Llop

El diseño, la comunicación y la guionización: el alma del festival

La imagen y la comunicación de MontPhoto Fest 2024 han sido fundamentales para que el festival luzca como se merece. Este año, el equipo de Nido Nómada, con Naia Pascual y Adrián Ordieres al frente, ha asumido esta tarea. Desde el diseño de todos los soportes visuales –carteles, banderolas, pantallas, redes sociales, materiales de exposición…– hasta la preparación y difusión del contenido para la web, (incluida esta nueva web que estás viendo), redes sociales, notas de prensa y newsletters, un esfuerzo imprescindible para conseguir llegar al público y captar su atención.

Además, queremos destacar y agradecer el trabajo de Ferrán Munsó, quien trabajó, casi sin tiempo y enfrentándose a numerosas dificultades técnicas, la implementación de la pasarela de pago para la venta de entradas y la cena. Gracias a su dedicación y esfuerzo, fue posible gestionar un aspecto clave de la organización que, sin duda, contribuyó al éxito del festival.

©Josep M Ciurana
©Quim Dasquens

Por su parte, la guionización de todo el festival ha sido un trabajo invisible pero imprescindible para que todo funcione sin errores. En esta edición, Ariadna Lacruz y Jon Juárez asumieron la ardua pero imprescindible tarea de redacción del guion del festival, que como acostumbra ha sido impecable. 

Mientras que Adrián Ordieres, Paco Membrives y Naia Pascual lo hicieron de la gala, estuvieron hasta pocas horas antes de la gala ajustando cada detalle: revisando premiados presentes, organizando diplomas y preparando los tiempos. Los vídeos previos a la entrega de premios, realizados por Jon Juárez, dieron ritmo y emoción a la ceremonia.

©Xavier Llop
©Josep M Ciurana
©Josep Salip

Las exposiciones: trabajo artesanal detrás de cada imagen

La exposición de las fotografías ganadoras del concurso MontPhoto es uno de los pilares de MontPhoto Fest, y su preparación y montaje requieren un esfuerzo conjunto lleno de dedicación, precisión y paciencia. Todo comienza con la preparación y maquetación para impresión, una labor meticulosa que este año estuvo en manos de Jon Juárez, Paco Membrives y Marcos Meider, con las imprescindibles correcciones de texto realizadas por Gloria Sánchez y Albert Masó, asegurando que cada detalle estuviera perfecto.

El montaje de la exposición de las fotos ganadoras, así como de las otras tres muestras adicionales de este año, no habría sido posible sin el trabajo incansable de Xavier Llop, Eric Fontdeglòria, Dani Farré, Juan Laguna, Montserrat Moraleda, Salvador Palaudelmas y Paco Membrives, quienes dedicaron innumerables horas a colocar cada pieza con mimo y cuidado. Cuando llegó el momento de desmontarlas, el trabajo no cesó. Algunos de ellos asumieron también esta tarea menos agradecida pero igual de necesaria, asegurando que todo estuviera listo para su transporte o almacenamiento.

Además, Josep Carreras y Xavier Llop asumieron, con destornillador en mano, el montaje de las dos exposiciones del Teatro, asegurándose de que todo estuviera listo para el festival.

Llegado el momento de desmontar, el trabajo no se detuvoRoser Gruart, Arnau Valbuena, Àngels Torrens, Glòria Sánchez, Núria del Pozo, Raquel Novella y Josep Carreras se encargaron de desmontar el bar, la recepción y la zona de venta de libros. Al mismo tiempo, Xavier Llop, Lluc Semis, Adrián Ordieres, Naia Pascual y Paco Membrives asumieron la tarea de desmontar las exposiciones del teatro, dedicando las últimas horas a dejar cada espacio perfectamente organizado.   Fue un esfuerzo conjunto y exhaustivo, pero imprescindible para cerrar el festival con éxito y garantizar que todo quedara en orden tras días de intensa actividad.

Las lonas y estructuras exteriores del proyecto Changing Planet también llevaron consigo una importante logística de mano de obra y de montaje y desmontaje que sumó al esfuerzo del equipo. Las estructuras que las sostienen llegaron de la mano de Carles Santana, directamente desde el Delta del Ebro, ya que son estructuras compartidas entre el Delta Birding Festival y MontPhoto, un ejemplo más de colaboración y apoyo mutuo.

Durante el festival: el trabajo del equipo y los momentos inolvidables

Durante el evento, el papel de los voluntarios ha sido esencial. Desde la entrega de acreditaciones y venta de libros con Àngels Torrens, Glòria Sánchez, Núria del Pozo, Raquel Novella, Dani Farré y Josep Carreras; hasta los desplazamientos de ponentes, liderados por Rafel Bracero, quien este año se convirtió en nuestro chófer todoterreno.

El apartado técnico estuvo en manos de Jordi Triadó, quien dedicó semanas a preparar todo el material audiovisual para garantizar que cada ponencia funcionara a la perfección. Durante el festival, Jordi, acompañado por Cristian Morera, no se movió de su mesa de control, asegurando que todo estuviera a punto.

©Xavier Xaubet
©Josep M Ciurana

La presentación del festival, una vez más en manos de Jon Juárez, estuvo marcada este año por la incorporación de la joven fotógrafa Ariadna Lacruz, quienes aportaron dinamismo y frescura al evento. Las traducciones simultáneas de las ponencias extranjeras, a cargo de Marcos Meider, también se convirtieron en un elemento esencial. Con su característica gracia personal y dinamismo, Marcos no solo hizo accesibles las presentaciones para todos los asistentes, sino que aportó un toque único que ya es seña de identidad de MontPhoto Fest.

Durante la entrega de premios, presentada por Joan Romà Ortiz, se vivieron momentos especialmente emotivos, como la interpretación de Yoko Suzuki al piano, en diálogo con las grabaciones de campo de Eloïsa Matheu, que pusieron los pelos de punta al público y se convirtieron en uno de los instantes más recordados de esta edición. Mover e instalar un gran piano de cola en el teatro, tampoco fue tarea fácil.  

Además, cada momento del festival ha sido inmortalizado por el equipo de fotografía formado por Quim Dasquens, Eva Salgado, Josep Maria Ciurana, Xavier Xaubet, Carlos Ascaso, Josep Salip y Xavier Llop, cuyo trabajo ha capturado la esencia del evento en cada imagen.

El festival también contó con salidas fotográficas únicas, lideradas por Lluc Semis y Óscar Sánchez, quienes, con madrugón incluido, llevaron a los asistentes a capturar el amanecer en las playas de la Costa Brava.

Pero el trabajo de los voluntarios no solo se mide en tareas realizadas, sino también en el cuidado y la calidez que aportan al festival. Personas como Isa Garrido, siempre presente con un abrazo y una buena palabra, nos recuerdan que MontPhoto es más que un evento: es una familia. Este año, también contamos con el apoyo de Elena Gyldekerne, quien acompañó y asistió a algunos de los ponentes, asegurando que se sintieran como en casa. 

©Xavier Llop
©Quim Dasquens
©Quim Dasquens
©Eva Salgado

Y después del festival: el trabajo continúa

Cuando las luces del teatro se apagan, el trabajo continúa. La gestión de pagos, el envío de libros y la acreditación de subvenciones quedan en manos de Enric Fontdeglòria y Josep Carreras, quienes aseguran que todo cuadre

Además, sigue un sinfín de tareas fundamentales: la devolución de las exposiciones, la elaboración de memorias y otros detalles logísticos que requieren tiempo y dedicación. Un agradecimiento especial a todos los que, con su esfuerzo, hacen posible cerrar el festival de la mejor manera y preparan el camino para la próxima edición.

Gracias a quienes hacen posible MontPhoto Fest

Queremos dedicar un agradecimiento especial a todas y cada una de las personas voluntarias que han formado parte de MontPhoto Fest 2024. Sin vuestro tiempo, esfuerzo y entusiasmo, este festival no sería posible. Cada tarea, desde las más visibles hasta las más discretas, ha sido clave para que esta edición saliera adelante. 

Sabemos que las personas mencionadas aquí han hecho muchísimo más de lo que estas líneas pueden recoger. Detrás de cada nombre hay horas de trabajo, sacrificio y una pasión infinita que van más allá de cualquier reconocimiento. Este equipo no solo es un grupo de trabajo; es una familia que se apoya, se motiva y nunca deja de dar lo mejor de sí misma. 

A pesar del cansancio, de los desafíos y de todo el esfuerzo que conlleva organizar un evento como este, los resultados hablan por sí mismos. La magia que se crea durante el festival, las conexiones que nacen y el impacto que genera en quienes participan nos recuerdan, sin lugar a dudas, que todo vale la pena.

©Xavier Xaubet
©Eva Salgado

También queremos extender nuestro agradecimiento a los amigos, colaboradores y miembros de otras asociaciones que vinieron a acompañarnos y contribuir al éxito del festival. Desde la entrega de premios hasta su presencia en el evento, figuras como Tino Soriano, Albert MasóOlivia Mandle, Víctor Murillo (vicepresidente de la CEF) y Esteban García (Junta Directiva de AEFONA).

Nuestro más sincero reconocimiento a todos y cada uno de los ponentes: Alex Galán, Arturo Rodríguez, Darko Peric, David Hup, Héctor Cordero, Jaime Rojo, Kristel Schneider, María Contreras Coll, Marta Bretó, Matt Maran, Michiel Van Noppen, Pau de la Calle, Sergio Pitamitz, Ugo Mellone, Albert Masó, Adrià Grau, Javier Camacho, Quim Dasquens y Dani Serralta. Sin vuestra generosidad este festival no habría sido posible. 

Y, por supuesto, gracias a todos los asistentes, que año tras año llenáis MontPhoto Fest de energía, emoción y pasión por la fotografía. Cada una de las personas que nos acompanáis hacéis que este evento sea tan especial, y vuestra presencia es el motor que nos impulsa a seguir mejorando cada edición. 

Gracias y mil gracias por ser el corazón de MontPhoto. Este festival es lo que es gracias a vosotros y vosotras. ¡Nos vemos en MontPhoto 2025!

©Xavier Llop
©Xavier Xaubet
©Quim Dasquens
©Xavier Xaubet

Otras noticias

Scroll al inicio